×

Mensaje

Politica de Cookies

Esta Web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las cookies. Sin embargo, el usuario tiene la opcion de impedir la generacion de cookies y la eliminacion de las mismas mediante la seleccion de la correspondiente opcion en su Navegador. En caso de bloquear el uso de cookies en su navegador es posible que algunos servicios o funcionalidades de la pagina Web no esten disponibles.

Ha rechazado las cookies. Esta decision puede ser reconsiderada.

Scirtothrips dorsalis (Trips del Té) - Nueva amenaza

by Luis Meseguer
in General
on 13 Marzo 2017

Es conocido como el trips del chili o trips amarillo del té. Es una plaga de cuarentena por la Directiva 2000/29/CE para el material vegetal de cítricos, así como en la lista A2 de la EPPO.

Afecta a multitud de especies como judía, tomate, berenjena, pepino, cebolla, pimiento, cítricos, uva, kiwi, melocotón, rosa, peral, crisantemo, etc.

Ampliamente distribuida a nivel mundial, descrita por primera vez en la India. Actualmente, su distribución se localiza en el Sudeste Asiático, China, Japón, Oriente Medio, Oceanía, África, Caribe y algunos países de Sudamérica y en los Estados Unidos, Israel, Nueva Guinea, Sudáfrica y Uganda.

En la Unión Europea fue detectado en el Reino Unido en 2008 dentro de un jardín botánico.

En España a finales de 2016, fue detectada en plantaciones de cítricos y granado de la provincia de Alicante, en los municipios de Albatera, Cox y Orihuela.

 

DESCRIPCIÓN

• Este insecto es extremadamente difícil de identificar en campo.

• Los adultos son de unos 2 mm de longitud, cuerpo amarillo pálido con una mancha marrón en el dorso, y alas oscuras, más pálidas hacia el ápice presentando unos pelillos que le dan un aspecto de pluma.

• Las larvas y ninfas son de color pálido, al igual que otras especies de trips.

• Los huevos ligeramente ovalados (0,075 mm de longitud por 0,070 mm de ancho), de color blanco crema.

 

BIOLOGÍA

• Los huevos son depositados en la hoja al cabo de 4-6 días emergen las larvas, que se alimentan durante sus dos primeras etapas larvales.

• Posteriormente, entra en una etapa pre-pupa y pupa durante la cual no se alimenta.

• Una característica distintiva de esta especie es que las pupas se pueden encontrar localizadas en las hojas, en las inserciones de los pedúnculos de estas con el tallo, bajo los cálices de flores y frutas, e incluso, hojarasca del suelo.

• Completa todo su ciclo de vida en la planta, con una duración entre los 14 a 20 días. Por lo general, tiene de 4 a 8 generaciones al año.

 

SINTOMATOLOGÍA Y DAÑOS

• Al alimentarse provoca el amarilleamiento y el rizado de hojas y brotes.

• Los brotes jóvenes se produce una fuerte limitación del crecimiento y su atrofia con un aspecto en forma de roseta, con caída de frutos pequeños y flores.

• Los frutos son atacados en la primeras fases de su desarrollo, presentando posteriormente un bronceado que después evoluciona a negro, motivado por la necrosis de los tejidos.

• También en los brotes dañados produce pequeñas cicatrices.

• Siendo vector de algunas virosis en los cultivos hortícolas como: Chilli leaf curl (CLC) virus, Tobacco streak virus (TSV), Melon yellow spot virus (MYSV), Capsicum chlorosis virus (CaCV).

   

 

CONTROL 

a) Lucha biológica: existen referencias de experiencias de control mediante Orius spp. o Amblyseius swirskii, por lo que la sueltas realizadas para otras especies de trips en nuestra zona de producción puede ser efectiva.

b) Lucha tecnológica: La colocación de placas cromotrópicas engomadas de color amarillo podría ser adecuado en principio para el seguimiento de las poblaciones y en menor medida para la captura masiva.

c) Lucha química: El momento más idóneo para su control es .en el estado larvario inicial. Los productos que han resultado más eficaces en otros países son Epik, Align, o Talita.

Leave your comments

0
terms and condition.

Comments